El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.

Courtlyn
Especialista de promociones y eventos31 de octubre del 2022
10 módulos, 7 semanas cada uno
20 horas a la semana
Nuestros estudiantes nos han comentado que tomar este programa en conjunto con colegas les permite tener un lenguaje común y acelerar el impacto en sus proyectos.
Esperamos que sea igual para ti. Contamos con un descuento especial para grupos.
El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.
Courtlyn
Especialista de promociones y eventosDe acuerdo con la información que proporcionaste, tu equipo sería candidado a un descuento especial para el programa Master in Data Analytics que comienza el 31 de octubre del 2022 .
Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos para tu inscripción. Si ahora mismo estás listo para inscribirte, haz clic en el botón de abajo.
¿Tienes una consulta? Contáctanos a admisiones.latam@emeritus.org*Términos y condiciones: Este beneficio es válido de manera exclusiva para el candidato que inicie su aplicación y que aún no esté incorporado a la Maestría para el ciclo actual que inicia el 31 de octubre de 2022. No es acumulable y considera que el beneficio es limitado, por lo que te invitamos a iniciar tu proceso de admisión a la brevedad posible.
Trabajas en análisis de datos o de negocios.
Necesitas tomar decisiones de negocio basadas en el análisis de datos.
Buscas avanzar en tu carrera en el campo de analítica de datos.
Quieres conocer nuevos enfoques para impulsar los resultados del negocio.
*Los temas y las sesiones están sujetos a cambios de acuerdo con la disponibilidad de los profesores.
Descarga el FolletoSimulaciones y portafolio de proyectos
Discusión de pares y en equipo
Método de casos
![]()
Roy Zúñiga, Ph.D.
Profesor de INCAE en las áreas de decisiones gerenciales, innovación y tecnología, y métodos cuantitativos
Ha sido consultor para el Banco Mundial, fundador y miembro de juntas directivas de varias empresas.
Cuenta con un MBA de INCAE, una Maestría en Estudios Interdisciplinarios y Gestión Ambiental de la Universidad de Oregon, una Maestría en Organización y Aprendizaje de la Manchester School of Management, un Doctorado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Valladolid y un Doctorado en Dirección de Empresas de la Universidad de Manchester.
![]()
Esteban R. Brenes, Ph.D.
Director del Executive MBA (EMBA) y del programa de Alta Gerencia del INCAE Business School
Ha impartido conferencias en las escuelas de negocios de las universidades de Michigan, Chicago y Duke, y es profesor visitante de la COTRUGLI Business School, en Croacia.
Consultor en estrategia, fusiones y adquisiciones, y empresas familiares para organizaciones como Kraft, Holcim, Tetrapak y Grupo Britt. Director de la Cátedra Steve Aronson, dedicada a la investigación en el área de estrategia y agronegocios.
Licenciado en Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica, tiene un MBA, de INCAE Business School, y un Doctorado en Economía Agrícola y Comercio Internacional y Mercadeo, de la Universidad Gainesville de Florida.
![]()
Arnoldo Camacho, Ph.D.
Profesor de INCAE en las áreas de finanzas y métodos cuantitativos
Arnoldo Camacho, es originario de Costa Rica, obtuvo un Ph.D. en Finanzas y Desarrollo en Ohio State University, así como un M.A. en Economía Internacional. También obtuvo una Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica.
Ha sido consultor desde 1986 en las áreas de banca, finanzas, estrategia financiera, mercado de capitales, banca de inversión y gestión de riesgos, en instituciones financieras y otras empresas en una amplia gama de países.
Autor de dos libros sobre mercados financieros y varios casos de estudio.
![]()
María Elena Carballo, Ph.D.
Profesora de INCAE en las áreas de humanidades y comunicación
Previo a su incorporación a INCAE, Carballo fue becaria Fulbright-LASPAU a lo largo de tres años y obtuvo el Hirschfeld Fellowship en la Universidad de Brandeis dos años consecutivos. El libro La Casa Paterna, del cual es coautora, ganó el Premio Nacional de Ensayo de 1993 en Costa Rica.
De 2006 a 2010 fue Ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica.
Licenciada en Filología Española por la Universidad de Costa Rica, cuenta con una maestría y un doctorado en Estudios Literarios de la Universidad de Brandeis.
![]()
Ramiro Casó, Ph.D. (Cand.)
Investigador Senior en INCAE Business School
Casó ha dictado cursos sobre Business Analytics y se ha desempeñado como planificador estratégico en grandes agencias de publicidad, como JWT, Publicis, DRAFTFCB y BBDO.
Su labor profesional se ha concentrado en el desarrollo de estrategias de comunicación, así como en el estudio y discusión de la persuasión como proceso psicológico.
![]()
Florian Federspiel, Ph.D.
Profesor de INCAE en las áreas de decisiones gerenciales y métodos cuantitativos
Profesor Adjunto en el área de Operaciones y Tecnología, en IE Business School, y miembro de Decision Analysis Society (INFORMS), así como coeditor de la columna Ask DAS, de Decision Analysis Today.
El profesor Federspiel obtuvo su doctorado en Ciencias de Decisiones Gerenciales en IE Business School y un MSc. en Gerencia Internacional de la misma escuela.
![]()
Carla Fernández, Ph.D.
Profesora de INCAE en las áreas de tecnología e innovación
Ph.D. en Administración de Negocios (concentración en Gerencia de Sistemas de Información, minor en Estrategia) en la University of Illinois at Urbana-Champaign. Además, realizó estudios de grado en Ingeniería Industrial y obtuvo una Maestría Académica en Computación e Informática, ambos de la Universidad de Costa Rica.
Fue distinguida con la beca Fulbright del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
La investigación de la Dra. Fernández -Corrales se centra en el estudio de los fenómenos de gestión de tecnologías mediante métodos de análítica de datos. También le interesan las ciencias sociales computacionales, especialmente los desafíos filosóficos y metodológicos del uso de técnicas de machine learning para la inferencia causal.
Sus intereses de enseñanza se centran en el uso estratégico de las tecnologías de información, la analítica de datos y la gerencia de proyectos, tanto tradicional como basada en metodologías ágiles.
![]()
Gerzo Gallardo, Ph.D.
Profesor invitado del Masters in Business Analytics de INCAE
Confundador del Data Science Institute Latam y profesor invitado del Master in Business Analytics de INCAE. Magíster en Métodos Estadísticos de la Pontifica, Universidad Católica de Chile. Estudios de Doctorado en Economía y Finanzas en la Universidad de la Rioja España. Diplomado en Análisis Financiero Avanzado y Gestión Financiera de la Pontifica, Universidad Católica de Chile.
Ingeniero Comercial con especialización en Marketing, de la Universidad Central de Chile
![]()
Luis López, Ph.D.
Profesor de INCAE en el área de gerencia de operaciones, tecnología y dinámica de sistemas.
Con una gran trayectoria y experiencia como consultor de empresas y organizaciones en distintos países de América Latina -especialmente en estrategia de operaciones, gestión de la tecnología, supply chain management, innovación y simulación estratégica-, el profesor López participa en juntas directivas de varias empresas y ha desarrollado múltiples materiales de enseñanza, casos y simuladores. Sus principales áreas de enseñanza son: operaciones, tecnología e innovación.
A lo largo de su trayectoria, ha utilizado modelos de simulación para la planeación de escenarios estratégicos y para el análisis de situaciones complejas. También ha desarrollado modelos de simulación para evaluar requerimientos de capacidad en plantas de procesamiento y comportamientos de cadenas de distribución multitiendas y multiproductos; para estimar comportamientos en redes de atención hospitalaria y determinar el impacto de modalidades de contratación en modelos logísticos; y para estudiar cadenas de suministro en operaciones de servicios.
Luis Eduardo López también ha explorado recientemente los posibles usos de la simulación en entornos que combinan flujos continuos con flujos discretos en la producción, transporte y almacenamiento de bienes.
Como experto, ha publicado en diversas revistas especializadas. Entre ellas, Journal of International Business Studies, British Journal of Management, Management Decision y Journal of Product Innovation Management.
Es ingeniero eléctrico por la Universidad de Costa Rica y B.S. Marine Engineering, por la U.S. Merchant Marine Academy.
![]()
Gabriel Silva, Ph.D.
Profesor de INCAE en el área de tecnologías disruptivas e inteligencia artificial
Director de negocios con experiencia en entornos multinacionales, el Dr. Silva trabajó en una serie de industrias con especial énfasis en el sector tecnológico y educativo. Es responsable de la entrega de más de 200 proyectos de transformación empresarial en países alrededor del mundo.
A lo largo de su carrera, acumula una experiencia de más de 26 años en puestos de dirección global y regional de reconocidas empresas trasnacionales, entre las que destacan Emerson, Ericsson, GBM, BMC Software y Unisys.
Desde el 2000 ha participado como docente, investigador y coordinador de carreras universitarias en prestigiosas universidades en el área de estrategia, proyectos y tecnologías de información y comunicación; y desde el 2018 tuvo la responsabilidad de diseñar los programas de especialización en inteligencia artificial, ciberseguridad, transformación digital y proyectos digitales para el Instituto Tecnológico de Costa Rica, en los cuales es coordinador, profesor, asesor e investigador internacional en estrategia digital y tecnológicas disruptivas.
El Dr. Silva es ingeniero de sistemas, posee una maestría en gestión de proyectos en la Universidad Católica Andres Bello (Venezuela), un MBA en INCAE con énfasis en industria y tecnología y una especialización de la ULACIT en gestión de innovación y cambio. Cuenta con un doctorado en dirección de empresas del Tecnológico de Costa Rica, junto con un sin número de certificaciones internacionales como PMP, Scrum Master, Cisco, ITIL, entre otros.
Todos los participantes que concluyen satisfactoriamente el programa reciben impreso el Título del Master in Data Analytics, otorgado por INCAE Business School.
Descarga el FolletoOpciones de pagos flexibles disponibles.