El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.

Courtlyn
Especialista de promociones y eventos5 de septiembre del 2022
10 módulos de
7 semanas cada uno
Nuestros estudiantes nos han comentado que tomar este programa en conjunto con colegas les permite tener un lenguaje común y acelerar el impacto en sus proyectos.
Esperamos que sea igual para ti. Contamos con un descuento especial para grupos.
El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.
Courtlyn
Especialista de promociones y eventosDe acuerdo con la información que proporcionaste, tu equipo sería candidado a un descuento especial para el programa Master in Finance que comienza el 5 de septiembre del 2022 .
Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos para tu inscripción. Si ahora mismo estás listo para inscribirte, haz clic en el botón de abajo.
¿Tienes una consulta? Contáctanos a admisiones.latam@emeritus.orgFormulación de soluciones a problemas empresariales emergentes y toma de decisiones para impulsar objetivos estratégicos en las organizaciones.
Aplicación de métodos y modelos analíticos de análisis financiero y gestión de riesgos para evaluar las iniciativas estratégicas y su impacto en la empresa.
Aplicación de conceptos avanzados, y de herramientas cualitativas y cuantitativas para abordar cuestiones empresariales
*Los módulos están sujetos a cambios de acuerdo con la disponibilidad de los profesores.
Descarga el FolletoRitmo semanal, flexibilidad de horarios y adaptación a las exigencias laborales: fechas de entrega claras, instrucciones precisas y la flexibilidad necesaria para completar la carga de trabajo semanal.
Interacción cercana con pares: participación en foros de discusión, trabajo en equipo y construcción de una red profesional a lo largo del programa.
Coaching para el éxito: Asesoría para que el estudiante haga una planeación académica y profesional para lograr una trayectoria exitosa.
![]()
Mauricio Jenkins, Ph.D.
Director Académico
Doctor con Especialidad en Economía Internacional y Finanzas de la Universidad de Brandeis.
El profesor Jenkins imparte cursos en las áreas de finanzas y negocios internacionales para estudiantes de la Maestría en Administración de Empresas, así como en numerosos seminarios ejecutivos sobre valoración de empresas, administración de carteras de inversión, gestión de tesorería, proyectos de inversión y estructuramiento de financiamientos en países como Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Venezuela y República Dominicana.
En el ámbito profesional se ha desempeñado como consultor para el Harvard Institute for International Development (HIID), el Gobierno de Costa Rica, e importantes grupos empresariales de la región; principalmente en temas de valoración de empresas y en la evaluación de proyectos de inversión.
![]()
Arnoldo Camacho, Ph.D.
Profesor de INCAE en las áreas de finanzas y métodos cuantitativos
Arnoldo Camacho, es originario de Costa Rica, obtuvo un Ph.D. en Finanzas y Desarrollo en Ohio State University, así como un M.A. en Economía Internacional. También obtuvo una Licenciatura en Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica.
Ha sido consultor desde 1986 en las áreas de banca, finanzas, estrategia financiera, mercado de capitales, banca de inversión y gestión de riesgos, en instituciones financieras y otras empresas en una amplia gama de países.
Autor de dos libros sobre mercados financieros y varios casos de estudio.
![]()
Eduardo Montiel, Ph.D.
Profesor de INCAE en las áreas de banca y finanzas
Obtuvo su doctorado en Harvard Business School y una Maestría en el Massachusetts Institute of Technology. También estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Michigan y Matemáticas en Williams College.
Se desempeñó como Decano de INCAE y ha ocupado puestos importantes en el sector público de Nicaragua como Ministro de Hacienda y Crédito Público, y Coordinador del Gabinete Económico. Fue fundador y primer Delegado Presidencial de ProNicaragua, la principal agencia de promoción de inversiones del país.
El Profesor Montiel también se desempeñó como Presidente de la Directiva de la Superintendencia de Bancos de Nicaragua, Director del Banco Central de Nicaragua y Gobernador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Ha sido director y asesor de bancos regionales privados, compañías de seguros, empresas comerciales e industriales, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro. Fue investigador en la Universidad de Harvard.
Es autor de cuatro libros y más de 70 artículos, casos y notas técnicas.
![]()
Pedro Raventós, Ph.D.
Profesor de INCAE en las áreas de economía y finanzas
Profesor pleno de INCAE, donde enseña Organización Industrial, eBusiness y Finanzas Internacionales. Cuenta con una maestría y un doctorado de la Universidad de Harvard.
Ha realizado investigaciones de los flujos de capital a economías emergentes, los procesos de renegociación de deuda soberana, particularmente la de Ecuador y Argentina, los procesos de privatización en Centro América, metodologías de valoración de empresas y más recientemente en estrategias globales de inversión.
Su artículo "La Deuda Externa del Ecuador" apareció en Cuadernos de Economía. Sus artículos "Deregulating Telecommunications in Central America" y "Building Electricity Markets in Central America" fueron publicados en Larrain, F (2001): Economic Development in Central America, Harvard University Press. En el último número de la Revista Incae publicó "El uso consistente de flujos y tasas en la valoración de empresas y proyectos".
Ha asesorado a empresas y organizaciones en el manejo de riesgo, regulación y estrategias de inversión. También ha investigado los procesos de restructuración en las industrias de electricidad y telecomunicaciones de Centro América, concentrándose en los aspectos regulatorios y financieros.
![]()
Arnoldo Rodríguez, Ph.D
Profesor de INCAE en las áreas de contabilidad financiera y gerencial; control y presupuestación e investigación aplicada
Actualmente se desempeña como profesor de INCAE en las áreas de contabilidad financiera y gerencial; control y presupuestación e investigación aplicada.
También realiza seminarios de actualización en el área de Capacitación Ejecutiva, y es Director del Centro de Investigaciones del INCAE.
Entre otras actividades que realiza, el Prof. Rodríguez es Consultor de Empresas en la región centroamericana, miembro de la American Accounting Association y asesor del Gobierno de Costa Rica en las áreas de Fraude y Manipulación de cifras contables.
![]()
Alberto Trejos, Ph.D.
Profesor de INCAE en las áreas de Macroeconomía, Comercio Global e International Trade
Su trabajo académico se centra en la economía monetaria, la macroeconomía, la economía internacional y el desarrollo.
Fue Ministro de Comercio Exterior en Costa Rica, posición desde la cual lideró la negociación del CAFTA. Ha trabajado para gobiernos, organismos internacionales y compañías en más de 50 países.
Trejos cuenta con un Ph.D. en Economía por la Universidad de Pennsylvania.
Todos los participantes que concluyen satisfactoriamente el programa reciben impreso el Título del Master in Finance, otorgado por INCAE Business School.
Descarga el FolletoOpciones de pagos flexibles disponibles.