El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.

Courtlyn
Especialista de promociones y eventos
6 semanas
4 a 6 horas por semana
Nuestros estudiantes nos han comentado que tomar este programa en conjunto con colegas les permite tener un lenguaje común y acelerar el impacto en sus proyectos.
Esperamos que sea igual para ti. Contamos con un descuento especial para grupos.
El beneficio de aprender junto con su amigo es que les permite mantener el ritmo de compromiso y pueden sostener debates significativos sobre lo que están aprendiendo.
Courtlyn
Especialista de promociones y eventosDe acuerdo con la información que proporcionaste, tu equipo sería candidado a un descuento especial para el programa Transformación Estrategica Sostenible que comienza el 20 de marzo del 2023 .
Te hemos enviado un correo con los siguientes pasos para tu inscripción. Si ahora mismo estás listo para inscribirte, haz clic en el botón de abajo.
¿Tienes una consulta? Contáctanos a admisiones.latam@emeritus.orgSimulación de desarrollo sostenible para aprender a diseñar estrategias de corto, mediano y largo plazo.
Casos de estudio donde aplicas tus nuevos conocimientos y habilidades.
Métodos y herramientas para el desarrollo de estrategias de sostenibilidad.
Entender los retos y oportunidades más importantes del desarrollo sostenible.
Formular e implementar estrategias eficaces de sostenibilidad.
Medir, evaluar y comunicar a tus “stakeholders” la estrategia de sostenibilidad.
![]()
Octavio Martínez Argüello, Ph.D.
Director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de INCAE Business School
• Consultor en formulación e implementación de estrategia, y evaluación de proyectos de inversión en empresas de los sectores de alimentos y bebidas, agroindustrial, farmacéutico, energético, financiero e inmobiliario.
• Socio de BAC&Asociados, firma de consultoría especializada en la transformación estratégica de empresas en Latinoamérica.
• Su investigación en temas de estrategia de integración vertical, contratos y ubicación geográfica de las empresas ha sido premiada por el Academy of Management, la asociación profesional de académicos y consultores en administración de empresas más importante del mundo.
![]()
Jaime García
Profesor, investigador senior y director de proyectos IPS del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de INCAE Business School
• Experto en la metodología The Social Progress Imperative, donde participa en el diseño e implementación de los proyectos subnacionales de la Red de Progreso Social.
• Con amplia experiencia en la aplicación de herramientas y fuentes de datos digitales en el sector financiero, así como en la incorporación de nuevas tecnologías en el análisis económico y social.
• Economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), tiene dos maestrías de London School of Economics en Social Policy Research y en Population and Development.
![]()
Ronald Arce
Investigador del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE Business School
•Máster en Economía por la Universidad de Costa Rica, se desempeña como investigador del CLACDS de INCAE en temas relacionados con el comercio internacional, inversión extranjera directa, integración regional, competitividad y desarrollo económico. Anteriormente se desempeñó como analista económico de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).
•Se desempeña como investigador en el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de INCAE en temas de competitividad, comercio internacional, inversión extranjera directa entre otros.
•Entre 1999 y 2009 se desempeñó como analista económico de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) en la cual elaboró investigaciones de mercado en diferentes países tales como Alemania, Estados Unidos y China.
•Lideró el área de análisis estadístico del sector externo costarricense y colaboró con más de una centena de investigaciones relacionadas con temas de competitividad, política comercial y oportunidades comerciales para empresas exportadoras.
•Ha sido consultor y colaborado con diversos equipos de trabajo en consultorías para el Banco Mundial, CEPAL, Organización Panamericana de la Salud, instituciones de la cooperación alemana, cámara de exportadores de Costa Rica, entre otros organismos.
Todos los participantes que concluyen satisfactoriamente el programa, reciben un Certificado Digital Verificado de conclusión de estudios otorgado por INCAE Business School.
Descarga el FolletoOpciones de pagos flexibles disponibles.